PUEBLOS Y ALREDEDORES
Camping Village Tuscia Tirrenica
TARQUINIA
Pequeño centro de la Tuscia Viterbese, conocido en el mundo por los increíbles testimonios que dejaron los etruscos, motivo por el que fue nombrada ciudad de la UNESCO. En el corazón de su centro histórico se encuentra el palacio Vitelleschi, un antiguo edificio de época renacentista en cuyos locales se encuentra el Museo Nacional Arqueológico Tarquiniense. Realizando un auténtico viaje en el tiempo, conoceremos la civilización etrusca, partiendo de los principales testimonios villanovianos, hasta su gradual fusión con el Imperio Romano. No os perdáis la necrópolis de los Monterozzi, donde se conservan las únicas tumbas etruscas pintadas que representan momentos de su vida y de sus creencias religiosas. No menos importante es su sugerente centro histórico, donde unas imponentes y antiguos muros rodean antiguos edificios e iglesias, mientras que unas esbeltas torres se erigen entre los palacios renacentistas.
CAPALBIO
Última estribación de la Maremma toscana, se trata de un pueblo típicamente medieval. Una red de callejones y caminos desde los que se divisan la Porta Senese, el Camminamento di Ronda, la Pieve di San Nicola, la Torre Aldobrandesca y el castillo. En sus alrededores: El jardín de los Tarocchi, obra del artista Niki De Saint Phalle, que ha creado unas figuras femeninas transitables y habitables, con unos colores intensos y muy llamativos, cuyas formas evocan unos secretos aún mayores que los del tarot. El Lago de Burano, que forma parte del oasis natural del WWF, con una superficie de 410 hectáreas de las que 140 están ocupadas por el lago. El parque Dune della Feniglia, que consta de tres áreas: las dunas arenosas, la pinada de pino doméstico y la laguna.
VITERBO
Capital de provincia cuyo centro histórico es un admirable ejemplo de arquitectura medieval: palacios aristocráticos, fuentes elegantes de peperino, torres esbeltas, iglesias y claustros pertenecientes a diferentes épocas, el característico barrio medieval de san Pellegrino. Dignos de atención son: el palacio municipal, el palacio del alcalde, el palacio Farnese, la catedral de san Lorenzo y la homónima plaza, el palacio y la logia de los papas. La pequeña ciudad también se conoce como la ciudad de los papas, ya que fue sede pontificia, en lugar de Roma, de 1257 l 1281, que fue transferida por Alejandro IV para huir de las hostilidades y las revueltas. Numerosos papas decidieron residir allí, como Urbano IV, Clemente IV , Gregorio X, Inocencio V, Adriano V, Juan XXI, Nicolás III y Martino IV. Lo demuestra el palacio de los papas, con su magnífica logia.
CAPRAROLA
Pueblo medieval próximo al lago de Vico, representa uno de los mejores ejemplos de centro urbanístico del siglo XVI y su fama se debe a la presencia del palacio Farnese, un edificio de forma pentagonal proyectado por Antonio Sangallo para resistir al ataque de las armas. Veinte años más tarde, Jacopo Barozzi, llamado el Vignola, retomó las obras a petición de otro comitente. La estancia del Mapamundo, una auténtica obra maestra, donde los artistas se inspiraron en temas que van de la religión a la mitología, de la historia a la geografía.
BOMARZO: EL BOSQUE SAGRADO
Conocido como el parque de los Monstruos, se encuentra en Bomarzo, un pequeño centro a los pies del monte Cimino, fue ordenado construir por el príncipe Vicino Orsini, siguiendo el proyecto de Pirro Ligorio en 1552, y cuenta con un grupo singular de esculturas grotescas realizadas con material volcánico, que se reagruparon con la intención de alcanzar lo maravilloso y asombrar con la irrealidad. A partir de unos bloques de una piedra local, el peperino, cobran vida animales gigantescos, sirenas, personajes de la mitología, como las dos esfinges que reciben a los visitantes a la entrada, una tortuga gigantesca, sobre la que se erige la estatuilla de una Nike, la Casa Colgante, construida en una roca para que la pendencia fuera natural, Echidna, una criatura femenina representada con dos colas de serpiente en lugar de piernas, y una Furia con cola y alas de dragón.
LAGO DE BRACCIANO
En el pueblo homónimo se encuentra Castello Odescalchi, una de las residencias feudales más bonitas de Europa, que combina la arquitectura civil y militar. Desde la entrada, situada en la base de la torre este, se entra en las numerosas salas, entre las que destacan la Sala Isabella, la Sala de los Orsini, del Pisanello e de los Césares, que, en el pasado, albergaron a personajes ilustres de nuestra historia. El castillo fue construido en 1400 por la familia Orsini, pero a finales del siglo XVII pasó a la familia Odescalchi, que sigue siendo propietaria.