Camping Village Tuscia Tirrenica - ITINERARIOS
CARA A CARA CON LOS ETRUSCOS
Laboratorio de pintura y cerámica etrusca
El itinerario, ideal para pequeños grupos interesados en las civilizaciones antiguas, permite conocer en pocos días algunos de los lugares más importantes donde se desarrolló la civilización etrusca y descubrir las técnicas de producción de la cerámica de la época villanoviana, cuya etimología encuentra sus orígenes en el descubrimiento que el profesor Gozzadini hizo en Villanova, en la provincia de Bolonia. Una de las principales características de esta civilización (siglos IX – VIII a. C.) es el uso casi exclusivo del rito de la incineración, en el que se usaba la crátera bicónica, que contenía las cenizas del difunto. Durante el laboratorio se pondrán en práctica técnicas para decorar un objeto de cerámica.
DURACIÓN ACONSEJADA
5 días – 4 noches
PROGRAMA
Tarquinia
Empezad a explorar juntos este pequeño centro de la Tuscia Viterbese, conocido en todo el mundo por los increíbles testimonios que dejaron los etruscos, motivo por el que fue nombrada ciudad de la UNESCO. En el corazón de su centro histórico se encuentra el palacio Vitelleschi, un antiguo edificio de época renacentista, que alberga el Museo Nacional Arqueológico Tarquiniense. Realizando un auténtico viaje en el tiempo, conoceremos la civilización etrusca, partiendo de los principales testimonios villanovianos, hasta su gradual fusión con el Imperio Romano. No os perdáis la visita a la necrópolis de los Monterozzi, donde podréis admirar momentos de la vida cotidiana de los etruscos y sus creencias religiosas reproducidos en los murales de las tumbas hipogeas. Si no os sentís demasiado cansados, regalaos un paseo por las calles de su sugerente centro histórico, donde unas imponentes y antiguos muros rodean antiguos edificios e iglesias, mientras unas esbeltas torres se erigen entre los palacios renacentistas.
Cerveteri
Cerveteri también es un sitio UNESCO. Empezad por el pequeño Museo Arqueológico, que se encuentra en el interior del sugerente castillo Ruspoli, donde se encuentra una de las piezas más preciadas procedentes del área, la crátera de Eufronio. Proseguid visitando la “Banditaccia”, característica por sus tumbas de túmulo, de las que forma parte la tumba de los relieves, denominada así por el grabado de herramientas y objetos de decoración en las paredes, que ofrece una idea de cómo eran las casas etruscas sobre las que no hay restos, debido al deterioro de los materiales. La extensa área de la necrópolis ofrece un escenario particularmente sugerente debido al efecto de conjunto de los innumerables túmulos cubiertos de vegetación.
Norchia - Blera
Hoy os aconsejamos visitar una de las necrópolis rupestres más sugerentes: la antigua Orclae (Norchia). El complejo arquitectónico se presenta como un único bloque de toba cuadrado (efecto dado), al que se accede mediante escalones situados a un lado y un pórtico inferior sostenido por columnas. Proseguid hacia Blera, un pequeño pueblo donde el tiempo parece haberse detenido. Caminando por una red de callejones, a los que se asoman edificios construidos con la piedra local, que es de color gris rosáceo, llegaréis a una antigua cantera etrusca, un camino sagrado, oculto en la vegetación y flanqueado por altas paredes de roca. A lo largo del camino encontraréis un antiguo palomar, una construcción funeraria con una apertura anterior donde se colocaban las urnas cinerarias. El nombre deriva del parecido con las construcciones destinadas a la cría de palomas.
Roma
Vale la pena dedicar un día a visitar Roma para acabar de conocer a los etruscos. Os aconsejamos visitar el museo nacional de Villa Giulia, donde se encuentra uno de los restos más conocidos del mundo, emblema de la civilización etrusca“, el sarcófago de los esposos de Cerveteri, (siglo VI a.C.), además de la estatua de Apolo da Veio, de terracota polícroma, y el altorrelieve con la representación de los “Siete contra Tebas”, de Pyrgi, con láminas de oro en lengua etrusca y fenicia. Salid del museo y explorad la Roma barroca, dando un paseo que iniciará en la plaza de España, célebre por la famosa escalinata que lleva a la iglesia de la Trinità dei Monti y por la fuente de la Barcaccia, obra de Bernini. A partid de aquí dirigíos a la Fontana di Trevi, famosa por la leyenda de las tres monedas y el Panteón, un ejemplo espléndido de arquitectura con su cúpula abierta, con función de cuadrante solar, en cuyo interior se encuentran las capillas de Vittorio Emanuele II y del pintor Raffaello Sanzio da Urbino. Id a la plaza Navona, que, junto a la fuente de los Quattro Fiumi de Bernini, completa el cuadro más representativo de la Roma barroca. Concedéos un poco de tiempo libre para hacer unas compras por las calles más comerciales de Roma.
Viterbo
Viajad hoy a Viterbo, la capital de provincia cuyo centro histórico es un admirable ejemplo de arquitectura medieval. Entrad en las calles del centro, donde entre palacios aristocráticos, elegantes fuentes de peperino, iglesias y claustros llegaréis al característico barrio medieval de san Pelegrino. Echad un vistazo a los exteriores del palacio municipal, el palacio del alcalde, el palacio Farnese, la catedral de san Lorenzo y la homónima plaza, el palacio y la logia de los papas. Si os apasiona la arqueología, visitad el Museo Albornoz, rico de restos arqueológicos de época etrusca, entre los cuales se encuentran las acroteras, unos detalles arquitectónicos que decoraban los frontones de las casas de Acquarossa. En el viaje de regreso, paraos en Tuscania, una ciudad de origen etrusco, que, con la cercana Tarquinia, desempeñó un papel hegemónico en el área etrusca meridional. Su territorio se extiende por siete colinas, igual que Roma, hasta alcanzar el punto extremo, donde se erige la iglesia de San Pietro, un maravilloso ejemplo de románico lombardo, y la iglesia de Santa Maria Maggiore. Se supone que la construyeron los maestros de Como en el siglo VIII, marcando de esta forma un punto de paso de las formas paleocristianas a las románicas. Su centro histórico, que fue reconstruido tras un violento terremoto, ha sufrido grandes cambios respecto a su imagen originaria, pero aun así ha conservado numerosos testimonios, como las grandes murallas perimetrales. Sugerente el área de la Torre di Lavello, donde el tiempo parece haberse parado.
Vulci
Entre cultura y relax, visitad la antigua ciudad etrusca de Vulci. El castillo, sede actual del Museo Arqueológico, es de época medieval y a su lado se encuentra el puente de la Abbadia o puente del Diavolo, que ofrece una vista increíble del río Fiora y del paisaje circunstante. Contratad una visita turística al Museo Arqueológico y a la tumba de François, característica por su articulada planimetría y por la riqueza de los detalles mitológicos representados en los paneles, reproducción de las pinturas originales, pertenecientes a los príncipes de Torlonia. La guía os sugerirá dar un paseo por el área de las excavaciones etrusco-romanas, en las que encontraréis la villa del Criptoportico y el Mitreo. En las inmediaciones del sitio arqueológico se encuentran las termas homónimas, cuyas aguas tienen unas importantes propiedades curativas y donde podréis trascurrir unos momentos de relax.